CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
GRÁFICA Definición
El ciclo de vida del producto es la evaluación de los
productos ofrecidos por una empresa cuando ya se encuentran en el
mercado.
Imagen : http://www.gestiondeoperaciones.net/wp-content/uploads/2015/02/ciclo-de-vida-de-un-product.gif
FASES:
Nacimiento: En esta etapa el producto es lanzado al
mercado y las ventas son escasas, únicamente los clientes más innovadores serán
los que compren dicho producto. La producción debe ser limitada hasta comprobar
la aceptación del producto y se deben invertir muchos recursos económicos en
publicidad. Sectores típicos de esta fase son los dedicados a equipamiento
electrónico de imagen y sonido, biotecnología y otros en los cuales las
empresas deben invertir muchos recursos en investigación de mercados y alianzas
estratégicas.
Crecimiento: En esta etapa el producto ha tenidoaceptación
en el mercado y se inicia una producción basada en la demanda de los clientes.
Se diversifica la producción realizando varios modelos o variantes, se
establece un precio alto y aparece la competencia. La publicidad se dirige
hacia el mercado en general. Sectores representativos de esta fase son los
automóviles, equipo de telecomunicaciones, material fotográfico y otros en los
que las estrategias utilizadas son la de ampliar su cuota de mercado mediante
más canales de distribución.
Madurez: En
esta fase las ventas se mantienen y se llega al punto en que la producción no
puede aumentar más, incluso se deben reducir costes para mantener el beneficio.
La publicidad debe intentar conservar la atención del mercado por el producto,
para asegurar las ventas estimadas. Sectores representativos de esta fase son
los dedicados a ordenadores personales relojes, productos de consumo y otros en
los que las estrategias a seguir pasan por reducción de los costes de
producción e innovación para permanecer en el mercado en una situación similar
a la actual.
Declive: En
esta fase se produce el abandono del producto en las situaciones en las que no
se haya conseguido la reducción de costes. En otras situaciones de reducción de
ventas por escasez de demanda, primero se reducirá el precio del producto para
conseguir alguna venta y seguidamente se abandonará el producto. La publicidad
pierde su valor excepto para comunicar la situación de ventas a menores precios
en los periodos de promoción previos al abandono del producto. Sectores
representativos de esta fase son los de las tabaqueras, máquinas de escribir y
otros que intentan, a través de estrategias de diversificación, enfocar
nuevamente su producto en el mercado.
ESTRATEGIAS PARA
ALARGAR LA VIDA DEL PRODUCTO
Buscar mejoras al producto
Si el producto fue superado en sus características
funcionales es momento de reformular o buscar mejoras, tanto en el producto
como en su empaque. Muchos productos farmacéuticos acuden a esta estrategia
para prolongar su vida útil.
Economías por vía del empaque
El empaque puede resultar altamente costoso para un producto
maduro, por lo que se pueden hacer ajustes al empaque con fines financieros. Si
acaso por la brecha generacional el lector ubica una fragancia masculina
llamada Brut, recordará que en sus inicios se trataba de un perfume de nivel
alto en un fino frasco de vidrio del que colgaba una cadena de acero. Su lento
declive los obligó a bajar sus precios y a modificar radicalmente su empaque,
al grado que en el 2011 aún podemos encontrar la fragancia Brut en tiendas de
autoservicio en un frasco verde de PVC y sin su característica
“cadenita”.
Relanzamiento
Cuando hay evidencia de que el producto no crece debido a un
problema de recordación y/o de Equity, es quizás un momento de refrescar su
imagen, relanzar y recuperar un lugarcito en la mente de sus leales
clientes.
Reforzar por vía de la nostalgia
Cuando el equipo de Marketing a cargo de la popular Pomada
de la Campana decidió modernizar el diseño de empaque, el resultado fue
devastador y se obligaron a regresar al empaque original. Hoy podemos
apreciarlo en su nueva campaña.
Mayor frecuencia
Hace como 10 años Corn Flakes de Kellogg’s intentó modificar
el hábito hacia el consumo de cereal. Ejecutó una campaña de TV en la que un
joven desesperado por el insomnio recurre a cenar Corn Flakes con leche para
resolver su problema.
Nuevos usos del producto
Productos que viven una muerte lenta como es Maicena han
logrado permanecer a partir de sugerir nuevos tipos de bebidas refrescantes,
recetas y sabores, cuando tradicionalmente el consumo era como atole
caliente.
Cuidar el precio
Un producto maduro debe conservar un producto rentable pero
firme. El peor de los errores es intensificar las ofertas, esto únicamente
acelera la muerte del mismo. Es por eso que deben aplicarse otras estrategias
para crecer.
Nuevos consumidores
Un shampoo para niños o para hombres o una tarjeta de
crédito diseñada para mujeres, entre otros, puede ser un recurso interesante
para captar nuevos consumidores y revertir una caída.
¿QUÉ ES LA FASE DE
TURBULENCIAS?
Etapa en la que se pueden llegar a producir fuertes
convulsiones en la trayectoria del producto, tanto por las presiones externas o
del mercado como internas por la propia empresa en sus luchas políticas y de
personal. Lógicamente, si se sabe tener dominio sobre las circunstancias que
las producen, la solución vendrá pronto y hará que inicie la siguiente etapa
fortalecida.
Comentarios
Publicar un comentario