LA MARCA

LA MARCA


DEFINICIÓN

Un nombre, signo, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, cuyo fin es identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlos de su competencia.

CARACTERÍSTICAS

Para que una marca sea efectiva debe cumplir los siguientes requisitos:

·         Sintética: Elementos justos y necesarios, decir mucho con lo mínimo. (Más con menos)
Algunas empresas se han esforzado por acortar sus marcas en un principio demasiado largas. Así, vemos como El Corte Inglés ha lanzado las marcas Cortty (tiendas Cortty, Corttycoles) o Trinaranjus, que ha acabado siendo Trina

·         Pregnante: Debe tener la capacidad de fijarse en la mente del receptor, de perdurar en su memoria, tener un impacto visual y emocional, por lo tanto captar la atencion.

·         Transmisor de sensaciones: En otros casos los elementos de experiencia no son importantes, especialmente en los productos que no valoramos mucho. Por tanto, en muchos casos lo que es determinante son las sensaciones. Las sensaciones es lo que transmite la marca.

·         Que sea fácil de reconocer y recordar: Debe evitar las confusiones en la comunicación, salvo en los casos que el mensaje tiene un sentido ambiguo insertado adrede por el diseñador, se debe minimizar el número de interpretaciones y hacer el mensaje lo más claro posible. Existen algunos grafismos tan enrevesados que resultan prácticamente ilegibles, por lo que tienen asegurado el fracaso.

·         Original: Para poder ser diferenciada del resto, e identificada fácilmente. La mejor manera de hacerse un hueco en la mente del consumidor es diferenciándose al máximo de los productos competidores. Algunos, no lo entienden así y comercializan ginebra con la marca Lirios o vermut con el título Mari Trini.


·          Perdurable: Debe resistir el paso del tiempo y no quedar desactualizada, aunque puede cambiar un poco su diseño para adaptarse en el tiempo.

·          Adaptable: Se tiene que poder adaptar a los distintos soportes en que será utilizada, (packaging, web, impresos, etc.). Debe ser flexible y atemporal, para perdure a través del tiempo.

 La marca debe establecer un vínculo emotivo con el receptor, éste debe "apropiarse" de la marca, que deberá ser querible, creíble y confiable.

Que sea fácil de leer y de pronunciar. En España, tuvieron muchas dificultades para ser pronunciadas marcas como Alka Seltzer o Schweppes, teniendo esta última que reforzarse con campañas publicitarias que incidían en su pronunciacion. En algunas zonas, presentan dificultades también algunas denominaciones inglesas: White Horse, White Label, Beefeater, etc.

Que sea eufonica. Que sea agradable al oído y que no resulte ridícula. Imaginemos una marca de brandy que se llamara 'Pepito', difícilmente tendría éxito en el mercado.

Que tenga connotaciones positivas: Los ejemplos son muy numerosos: Ford Fiesta, Viva Tours, Seat Marbella, etc. De forma más subliminal, los productos financieros y las empresas de telecomunicaciones también se han unido al grupo de las marcas con sentido: Auna, Uni2, Amena, etc.


ESTRATEGIAS

Para que una marca sea efectiva debe cumplir los siguientes requisitos:

·         Sintética: Elementos justos y necesarios, decir mucho con lo mínimo. (Más con menos)
Algunas empresas se han esforzado por acortar sus marcas en un principio demasiado largas. Así, vemos como El Corte Inglés ha lanzado las marcas Cortty (tiendas Cortty, Corttycoles) o Trinaranjus, que ha acabado siendo Trina

·         Pregnante: Debe tener la capacidad de fijarse en la mente del receptor, de perdurar en su memoria, tener un impacto visual y emocional, por lo tanto captar la atención.

·          Transmisor de sensaciones: En otros casos los elementos de experiencia no son importantes, especialmente en los productos que no valoramos mucho. Por tanto, en muchos casos lo que es determinante son las sensaciones. Las sensaciones es lo que transmite la marca.

·         Que sea fácil de reconocer y recordar: Debe evitar las confusiones en la comunicación, salvo en los casos que el mensaje tiene un sentido ambiguo insertado adrede por el diseñador, se debe minimizar el número de interpretaciones y hacer el mensaje lo más claro posible. Existen algunos grafismos tan enrevesados que resultan prácticamente ilegibles, por lo que tienen asegurado el fracaso.

·         Original: Para poder ser diferenciada del resto, e identificada fácilmente. La mejor manera de hacerse un hueco en la mente del consumidor es diferenciándose al máximo de los productos competidores. Algunos, no lo entienden así y comercializan ginebra con la marca Lirios o vermut con el título Mari Trini.

·          Perdurable: Debe resistir el paso del tiempo y no quedar desactualizada, aunque puede cambiar un poco su diseño para adaptarse en el tiempo.

·          Adaptable: Se tiene que poder adaptar a los distintos soportes en que será utilizada, (packaging, web, impresos, etc.). Debe ser flexible y atemporal, para perdure a través del tiempo.
 La marca debe establecer un vínculo emotivo con el receptor, éste debe "apropiarse" de la marca, que deberá ser querible, creíble y confiable.
Que sea fácil de leer y de pronunciar. En España, tuvieron muchas dificultades para ser pronunciadas marcas como Alka Seltzer o Schweppes, teniendo esta última que reforzarse con campañas publicitarias que incidían en su pronunciacion. En algunas zonas, presentan dificultades también algunas denominaciones inglesas: White Horse, White Label, Beefeater, etc.
Que sea eufonica. Que sea agradable al oído y que no resulte ridícula. Imaginemos una marca de brandy que se llamara 'Pepito', difícilmente tendría éxito en el mercado.
·         Que tenga connotaciones positivas: Los ejemplos son muy numerosos: Ford Fiesta, Viva Tours, Seat Marbella, etc. De forma más subliminal, los productos financieros y las empresas de telecomunicaciones también se han unido al grupo de las marcas con sentido: Auna, Uni2, Amena, etc.


TIPOS DE MARCA

Según las características del nombre:

1. Palabra sin ningún significado (Kodak)
2. Palabra corriente, no conectada con el producto (Camel)
3. Palabra cuyo significado sugiere un beneficio del producto (Panrico)
4. Palabra que sugiere lo que el producto ofrece (El Periódico)
5. Palabra extranjera (Palace)
6. Nombre del fundador de la empresa (Ford)
7. Nombre de personaje famoso actual ( Only by Julio Iglesias)
8. Nombre de literatura o mitología (Cervantes, Júpiter)
9. Número (antena 3)
10. Siglas (SEAT)
11. Acrónimo (RENFE)
12. Nombre compuesto (El Corte Inglés)
13. Nombres derivados de uno básico (Nescafé).

Según las partes componentes de la marca:

1. La marca es básicamente el nombre (Sony)
2. La marca es una combinación de nombre y símbolos
3. La marca incluye un slogan

Según la cobertura y alcance:

1. De uno, varios o todos los productos de la misma empresa
2. De varios productos homogéneos, pero de distintas empresas, como es el caso de las marcas colectivas (amparan a asociaciones de fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios) y marcas de garantía (signo o medio que certifica las características comunes como calidad, componentes, origen de los productos...)
3. Específica del producto o actividades de la empresa.



¿QUE ES EL BRANDING?


CÓMO REGISTRAR UNA MARCA EN ESPAÑA

Antes de empezar debemos hacer dos cosas: Conseguir una manera de firmar electrónicamente y comprobar que no haya nada muy parecido a la marca que intentamos registrar.

1- Firmar electrónicamente. Existen 2 formas de hacerlo.

2- El segundo requisito es tan sencillo como entrar en el Servicio de Consultas de la OEPM y buscar la marca que queremos registrar. Si nos aparece algo exactamente igual, que no cunda el pánico: Miremos en qué clases está registrado, y si queremos ejercer la marca en otras clases, probablemente podamos acabar consiguiéndola.

Una vez hemos cumplido los dos requisitos anteriores, ya tenemos todo listo para registrar una marca en España. Ahora solo deberás seguir los siguientes pasos.

– Entramos en la web de la OEPM, acudimos a la sección: Marcas y nombres comerciales, y allí encontraremos toda la información que necesitaremos: el manual del solicitante, la información de las tasas, trámites online,… Para empezar siempre debemos hacer el registro de nuestra marca en España, aunque existe la posibilidad de inscribirla en el manual de marcas comunitarias e internacionales.

– ¿Cómo rellenar la solicitud? A través del manual del solicitante nos explican cómo hacerlo, con los tipos de actividades y servicios que mejor se adaptan a nuestro negocio. Cuidado con la imagen del logo que adjuntamos (debe tener unas medidas y una resolución concreta).

– Cada vez estamos más cerca. Ahora debemos dirigirnos al menú de marca y escoger la opción trámites en línea.

Elegimos la primera opción: solicitud de marca individual o por lotes. Hacemos clic y se nos abre la nueva pestaña de la Sede Electrónica, pinchamos en la opción de individual ya que sólo vamos a registrar una marca. Aquí nos solicitará seleccionar nuestra firma electrónica para descargar el formulario.

– Una vez realizado todo lo anterior, solo queda pagar el importe de las tasas mediante transferencia bancaria, a través de una redirección a la web de Hacienda.


El coste, por la inscripción de una marca o nombre comercial es de alrededor de 144€ por la primera clase solicitada. Existe un descuento de un 15% para las solicitudes vía electrónica. La segunda y siguientes clases solicitadas cuestan alrededor de 93€.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

ATRIBUTOS DEL PRODUCTO

EL PRODUCTO