El ENVASE
DEFINICIÓN:
Es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un
producto, protege la mercancía, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de
otros artículos y presenta el producto para su venta.
Dirección: https://www.quiminet.com/articulos/definicion-de-envase-envasado-empaque-y-embalaje-15316.htm
DEFINICIÓN:
Es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un
producto, protege la mercancía, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de
otros artículos y presenta el producto para su venta.
Dirección: https://www.quiminet.com/articulos/definicion-de-envase-envasado-empaque-y-embalaje-15316.htm
TIPOS
·
Plástico:
Es el más común de los envases y, a la vez, uno de los más
difíciles de eliminar. Hay gran variedad de plásticos para usos diferentes.
Todos tienen en común que son ligeros, resistentes y económicos de fabricar.
Por eso se utilizan tanto, como alternativa a los envases de cartón y
vidrio.
Imagen:
·
Metal:
Apropiado para envasar alimentos
(botes y latas de conserva). Para bebidas, como refrescos y cervezas, se suele
emplear el aluminio.
·
Brick:
Envase ligero, resistente y
hermético. Idóneo para transportar y almacenar. Su compleja composición
dificulta su reciclaje. Se está convirtiendo en el principal envase de
alimentos de primera necesidad.
Envase complejo, formado por varias capas de plástico, papel
y aluminio. Su reciclaje también resulta complejo. Se utiliza principalmente
para conservar bebidas como leche, zumos, etc.
·
Cartón: Adecuado como envase y
embalaje; preferible al "corcho blanco". Puede resultar superfluo
cuando se emplea para recubrir productos ya envasados suficientemente. En todo
caso, es un envase fácilmente reciclable y reutilizable. Se presenta en forma
de cajas, planchas y cartón ondulado.
·
Vidrio: Un envase idóneo para
alimentos, especialmente los líquidos. Inalterable, resistente y fácil de
reciclar.
Es un recipiente tradicional en el hogar (tarros, vasos,
jarras, etc.). Su peso y forma pueden suponer alguna dificultan el transporte y
almacenamiento.
FUNCIONES:
Una primera función es vender el producto. El envase tiene
que captar la atención del consumidor en el estante del supermercado.
Proporcionar información al consumidor. En la mayoría de los
países la legislación exige que los productos reflejen claramente ciertos
datos.
Conservación del producto.
Garantía. El envase asegura que recibiremos una cierta
cantidad de un fabricante identificado.
Facilitar el transporte y la manipulación del producto.
CONDICIONES:
Los principales requisitos para un envase y un embalaje
óptimo que no contamine el medio ambiente según las exigencias de los
consumidores, es que ha de contener y proteger el producto, así como conservar
las características del mismo (color, sabor, forma, dimensiones, diseño, etc.)
conforme a la naturaleza de la carga (perecedera, industrial, frágil,
peligrosa, etc.). Debe ofrecer durabilidad, ha de ser ergonómico, con un tamaño
apropiado y con un precio adecuado, además de tener cierta calidad.
Desde el punto de vista de los sectores de producción y
distribución, el envase o embalaje debe tener una cierta adaptación a líneas de
fabricación y envasado, ajustarse a la unidad de carga y distribución y sobre
todo, ser resistente a las manipulaciones, al transporte y a la distribución
comercial.
Requerimiento de reciclado
El envase también debe cumplir otros requisitos desde el
punto de vista de la legislación, cumpliendo ciertas normas sanitarias, de
etiquetado medioambiental, etc., y como no, tiene que ofrecer información al
consumidor.
Por último, el envase óptimo tiene que poseer cierto avance
tecnológico e innovador desde el punto de vista de la I+D+i.
¿QUÉ ES EL PACKAGING?
En su definición más estricta vendría a ser la
ciencia, el arte y la tecnología de inclusión o protección de productos para la
distribución, el almacenaje, la venta, y el empleo.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR
VENDEDOR SILENCIOSO?
Un envase que además de cumplir con la función para la cual
fue creado (proteger y preservar su contenido), nos ofrece la oportunidad para
lograr que nuestro producto sea mas atractivo al consumidor, provocando que se
venda solo.
ETIQUETA. ¿PARA QUÉ
SIRVE?
Sirve para identificarlo, describirlo, diferenciarlo, dar un
servicio al cliente y por supuesto, también para cumplir con las leyes,
normativas o regulaciones establecidas para cada industria o sector.
Ejemplos:
LEGISLACIÓN SOBRE EL
ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS:
Contenido mínimo de la etiqueta:
La información nutricional obligatoria debe incluir, por
este orden: valor enérgetico (expresado en Kilojulios -kJ- y Kilocalorías
-kcal-) y cantidades de grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono,
azúcares, proteínas y sal.
Comentarios
Publicar un comentario